Blog
Sanidad aprueba la orden para la ampliación de la cartera de servicios de salud bucodental
Reivindicar más Técnicos en Higiene Bucodental para poder dar cobertura a todos los pacientes de Cantabria es una de nuestras prioridades más importantes. Durante la semana pasada, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado que la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación ha valorado y aprobado una serie de propuestas de actualización de la cartera común donde se incluye la atención a la salud bucodental.
En la actualidad, la cartera de servicios en su mayoría está orientada en la prevención y educación oral. Sin embargo, hay una escasez de recursos profesionales y materiales y de profesionales.
Según explica la orden publicada, la ampliación de la cartera común de servicios de atención de la salud bucodental ha sido un tema de preocupación y consenso en el Sistema Nacional de Salud. De esta manera, en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria se contemplaba garantizar el cumplimiento de todas las actuaciones de salud bucodental de la cartera común de servicios con especial hincapié en las actividades dirigidas a la población infantil, embarazadas y personas con diversidad funcional.
Además, estamos en un momento en el que las prestaciones contenidas en la cartera común de servicios de salud bucodental son básicas y no detalladas, lo que ha generado inequidades en las prestaciones proporcionadas por las comunidades autónomas y en el acceso a las mismas.
Tal y como señala la orden, los objetivos de la ampliación de la cartera de servicios tratan de homogeneizar las prestaciones de atención de salud bucodental en todo el territorio nacional, garantizando la equidad en su acceso independientemente del lugar de residencia. Por otro lado, busca incrementar la cartera de servicios comunes desde un punto de vista preventivo.
Por ello, el Ministerio de Sanidad ha incluido como medida transformadora del Sistema Nacional de Salud esta ampliación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ampliación de medidas
Este aumento se realizará de manera progresiva y dando prioridad a la población infantojuvenil, embarazadas, personas con discapacidad y personas diagnosticas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial.
Algunas de las actuaciones que se incluirán son el consejo odontológico; el tratamiento de procesos infecciosos y/o inflamatorios que afectan a la salud bucodental, traumatismos oseodentarios, heridas y lesiones en la mucosa oral; tratamiento farmacológico; exodoncias, exodoncias quirúrgicas y cirugía menos de la cavidad oral; detección precoz de lesiones premalignas; y educación sanitaria para la autoexploración de la cavidad oral para buscar lesiones.
Además, a la población infantil y juvenil desde el nacimiento hasta los 14 años se le facilitarán la revisión periódica que incluirá exploración radiográfica con indicación; determinación del riesgo de caries; aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes; sellados de fosas y fisuras; y tartrectomía.
Por otro lado, también contará con la dentición temporal donde se aplicarán actuaciones de mínima intervención y medidas tendentes a frenar el proceso de lesión por caries. En la dentición definitiva se incluyen obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible producidas por caries, traumatismo o cualquier enfermedad que afecte a la estructura del diente.
En cuanto a las mujeres embarazadas se les ofrecerán consejos para preservar la salud oral del bebé; la exploración clínica para determinar su estado bucodental y de caries y enfermedad periodontal; y cuando esté indicado tartrectomía y aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes.
Para consultar la ampliación completa de servicios puedes acceder a la orden a través del siguiente enlace: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-12290
Leave a reply